[Download] "Voces Autoctonas De La Amazonia: Soledad, Reivindicacion Y Cambio." by Romance Notes " eBook PDF Kindle ePub Free

eBook details
- Title: Voces Autoctonas De La Amazonia: Soledad, Reivindicacion Y Cambio.
- Author : Romance Notes
- Release Date : January 01, 2005
- Genre: Language Arts & Disciplines,Books,Professional & Technical,Education,
- Pages : * pages
- Size : 185 KB
Description
DESDE su descubrimiento, la Amazonia peruana ha satisfecho las expectativas de todos sus viajeros, exploradores y conquistadores. En 1492, Cristobal Colon describio al Nuevo Mundo como un paraiso: una tierra fertil y rica en minerales valiosos y habitada por seres edenicos; en 1542, Francisco Orellana y sus expedicionarios atestiguaron equivocadamente haber sido atacados por mujeres Amazonas en la desembocadura del Rio Trombetas (lo que dio origen al nombre del rio); misiones jesuitas y franciscanas se establecieron en los siglos XVII y XVIII para convertir al catolicismo a los nativos "paganos"; y en 1799, la inmensidad de la selva amazonica fascino a Alexander Von Humboldt, por lo que invertiria muchos anos de su vida investigando la diversa flora y fauna selvatica. Asi, se fueron fabricando diversas visiones de la Amazonia con base en los intereses particulares de cada grupo; para los conquistadores espanoles, la selva se convirtio en una prueba mas de su valor; para los cientificos, fue un manantial de nuevas especies para estudiar; y finalmente, para los misioneros, fue el temible lugar al cual tuvieron que ir para cumplir con la mision que Dios les encomendaba. En el ambito literario, la selva ha mantenido una imagen de lugar misterioso y tenebroso que representa peligro y barbarie, tal como se refleja en la novela La Voragine (1924) del colombiano Jose Eustasio Rivera (1888-1928) y los cuentos de la selva del uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937). A pesar de que los escritores oriundos de la Amazonia comenzaron a publicar en la region a principios del siglo XX, sus obras fueron marginadas por el centralismo limeno, calificandolas como de poca calidad formal. De ahi que, en la vision amazonica de estos escritores autoctonos, se pusiera de manifiesto su soledad; su marginacion y aislamiento geografico; su lucha por la reivindicacion de su gente y su region; y su afan por lograr cambios que transformaran los estereotipos acerca de la selva y sus habitantes.